PROTEINAS, LÍPIDOS, CARBOHIDRATOS Y ÁCIDOS NUCLEICOS
PROTEINAS
ingesta diaria-adolescentes = 12,85(g)
Tipos de proteínas
- Proteínas animales: Son aquellas que proceden de los animales (carnes, pescados, huevos, lácteos, etc).
- Proteínas vegetales: Son aquellas que proceden de los vegetales como las legumbres, las semillas, los frutos secos,etc.
- Hormonales: Estas proteínas son transportadas a través de la sangre y emiten información de una célula a otra.
- Enzimáticas: son aquellas que aceleran los procesos metabólicas en las células (la digestión, funciones del hígado, etc).
- Estructurales: son necesarias para nuestro cuerpo como el colágeno, la queratina y la elastina.
- Defensivas: Estas proteínas tienen una función inmunitaria para protegernos de las bacterias.
- De almacenamiento: Son aquellas que guardan minerales como el potasio o el hierro.
- Transportadoras: las proteínas transportan minerales a las células, como es el caso de la hemoglobina.
- Receptores: son usadas en la comunicación entre las células.
- Motoras: son las que regulan la fuerza, la velocidad del corazón y las contracciones musculares.
Según su composición, los tipos de proteínas pueden ser:
- Simples: aminoácidos.
- Conjugadas: contienen un componente no aminoácido (dentro de las cuales están las glucoproteínas, lipoproteínas, nucleoproteínas, metaloproteína, hemoproteína).
FUNCIONES-PROTEINAS
- Participan en la construcción y reparación de huesos y músculos, piel, uñas, etc.
- Los anticuerpos que nos defienden de bacterias son proteínas.
- Las enzimas, compuestos necesarios en las reacciones fisiológicas del organismo son proteínas.
- Mantienen el equilibrio del pH interno.
- Permiten la contracción muscular.
- Conceden elasticidad y resistencia a los órganos y tejidos.
- participan en el correcto funcionamiento del sistema nervioso.
- Aportan energía.
- La hemoglobina y la mioglobina, se encargan de transportar el oxígeno a la sangre.
LIPIDOS
son un grupo de moléculas biológicas que comparten dos características: son insolubles en agua y son ricas en energía debido al número de enlaces carbono-hidrógeno.
Un lípido es un compuesto orgánico molecular no soluble compuesto por hidrógeno y carbono.
ingesta diaria-adolescentes=14,28(g)
TIPOS-LIPIDOS
Grasas saturadas:
Consideradas como ‘las grasas malas’, ya que , si su consumo es excesivo, pueden ocasionar problemas relacionadas con el colesterol y la circulación. Debemos tener en cuenta que el consumo elevado de grasas saturadas y alimentos con un porcentaje alto de colesterol, pueden ocasionar serios problemas cardíacos, debido al “endurecimiento” de las arterias (enfermedad conocida como aterosclerosis).
Casi la totalidad de las grasas saturadas, provienen de alimentos de origen animal, (carnes rojas, mantequilla, etc ). Además también podemos encontrar estos tipos de grasas en aceites de palma y de coco (origen vegetal)
Grasas insaturadas:
Por el contrario, la mayoría de las grasas insaturadas son aceites, (a temperatura ambiente se encuentran en estado líquido). Estas grasas son beneficiosas para la salud debido a que regulan el nivel de colesterol y ayudan a prevenir las enfermedades cardiovasculares.
FOSFOLIPIDOS
El aporte de ácidos grasos es de menor importancia que en el caso de los triglicéridos. Estos intervienen en las funciones de tra
nsporte de lípidos y también tienen un papel estructural, donde forman parte de la membrana celular.
Colesterol
No se le considera un nutriente esencial, a pesar de desempeñar diferentes funciones dentro del organismo. Sus funciones más destacadas son:
FUNCIONES-LIPIDOS
- -Energeticamente, las grasas constituyen una verdadera reserva energética, ya que brindan 9 KCal (Kilocalorías) por gramo.
- -Plásticamente, tienen una función dado que forman parte de todas las membranas celulares y de la vaina de mielina de los nervios, por lo que podemos decir que se encuentra en todos los órganos y tejidos. Aislante, actúan como excelente separador dada su apolaridad.
- -Transportan proteínas liposolubles.
CARBIHIDRATOS
ingesta diaria-adolescentes=58,91(g)
TIPOS-CARBOHIDRATOS
Carbohidratos complejos
Resultan de la unión de tres o más azúcares (polisacáridos). Su absorción es más lenta y la energía que aportan es gradual, por eso sacian más, retrasan la sensación de hambre y ayudan a controlar los niveles de azúcar en sangre. Además, son ricos en fibra, vitaminas y minerales. El carbohidrato complejo más conocido es el almidón.
Alimentos:
- Verduras
- Hortalizas
- Cereales integrales
- Pan integral
- Pasta integral
- Tubérculos
- Legumbres
Carbohidratos simples
Constituyen la forma más rápida de energía para el organismo. Mucha de su energía no se va a utilizar y puede almacenarse en el cuerpo en forma de grasa. Su valor nutritivo es menor y se recomienda consumir en pequeñas cantidades; por ejemplo, no superar el 10% de la energía total. Se dividen en:
Monosacáridos: como la glucosa o la fructosa que se encuentra en la fruta o en la miel.
Disacáridos: en este grupo el azúcar más conocido es la lactosa (unión de una molécula de glucosa y otra de galactosa), que se encuentra en la leche y sus derivados.
Alimentos:
FUNCIONES-CARBOHIDRATOS
Energeticamente
, los carbohidratos aportan 4 KCal (kilocalorías) por gramo de peso seco. Esto es, sin considerar el contenido de agua que pueda tener el alimento en el cual se encuentra el carbohidrato. Cubiertas las necesidades energéticas, una pequeña parte se almacena en el hígado y músculos como glucógeno (normalmente no más de 0,5% del peso del individuo), el resto se transforma en grasas y se acumula en el organismo como tejido adiposo.
Se suele recomendar que minimamente se efectúe una ingesta diaria de 100 gramos de hidratos de carbono para mantener los procesos metabólicos.- Ahorro de proteínas: Si el aporte de carbohidratos es insuficiente, se utilizarán las proteínas para fines energéticos, relegando su función plástica.
- Regulación del metabolismo de las grasas: En caso de ingestión deficiente de carbohidratos, las grasas se metabolizan anormalmente acumulándose en el organismo cuerpos cetónicos, que son productos intermedios de este metabolismo provocando así problemas (cetosis).
ACIDOS NUCLEICOS
TIPOS-ACIDOS NUCLEICOS
ADN (ácido desoxirribonucleico)
consiste en dos cadenas que se enrollan entre ellas para formar una estructura de doble hélice. Cada cadena tiene una parte central formada por azúcares (desoxirribosa) y grupos fosfato. Enganchado a cada azúcar hay una de de las siguientes 4 bases: adenina (A), citosina (C), guanina (G), y timina (T). Las dos cadenas se mantienen unidas por enlaces entre las bases; la adenina se enlaza con la timina, y la citosina con la guanina. La secuencia de estas bases a lo largo de la cadena es lo que codifica las instrucciones para formar proteínas y moléculas de ARN.
ARN (ácido ribonucleico)
![](https://www.genome.gov/sites/default/files/tg/es/illustration/ARN__a__cido_ribonucleico_.jpg)
BIBLIOGRAFIA
-https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/ARN
-https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/ADN-acido-Desoxirribonucleico
-https://www.zonadiet.com/nutricion/hidratos.htm
-https://vidabirdman.com/blogs/recetas-saludables-veganas/carbohidratos-sus-tipos-propiedades-y-composicion
-https://www.zonadiet.com/nutricion/grasas.htm
-http://www.nutriplanet.es/blog/que-tipos-de-lipidos-hay/
-https://www.webconsultas.com/dieta-y-nutricion/nutrientes/tipos-de-lipidos-3476
-https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionario/def/proteina
-https://okdiario.com/salud/tipos-proteinas-sus-funciones-74794
-https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/ARN
-https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/ADN-acido-Desoxirribonucleico
-https://www.zonadiet.com/nutricion/hidratos.htm
-https://vidabirdman.com/blogs/recetas-saludables-veganas/carbohidratos-sus-tipos-propiedades-y-composicion
-https://www.zonadiet.com/nutricion/grasas.htm
-http://www.nutriplanet.es/blog/que-tipos-de-lipidos-hay/
-https://www.webconsultas.com/dieta-y-nutricion/nutrientes/tipos-de-lipidos-3476
-https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionario/def/proteina
-https://okdiario.com/salud/tipos-proteinas-sus-funciones-74794
Comentarios
Publicar un comentario