IMPORTANCIA Y RELEVANCIA DE LOS COMPONENTES ORGÁNICOS
Compuestos orgánicos
Otra de sus características es la de ser isómero, lo que significa que una misma fórmula molecular puede referirse a más de un compuesto. Presentan diferentes estructuras o propiedades
![Madera](https://cdn.diferenciador.com/imagenes/tree-1750784-1920-cke.jpg)
Un compuesto orgánico es aquel compuesto que tiene como principal elemento el carbono, y presenta enlaces covalentes de carbono e hidrógeno, o entre carbono y carbono. Otros componentes que pueden formar parte de este tipo de compuestos son el oxígeno y nitrógeno,el hidrógeno también es un elemento importante en este tipo de compuestos. Este se encuentra enlazado con el carbono y juntos se unen a otros átomos como nitrógeno, fósforo, boro, azufre, halógenos y oxígeno, para formar muchos otros compuestos.
Características de los compuestos orgánicos
- Están compuestos por átomos carbono, que producen enlaces carbono-carbono o carbono-hidrógeno.
- El hidrógeno también es un elemento importante en su composición, además del oxígeno y el nitrógeno.
- Su enlace es covalente, lo que significa que los átomos que lo componen comparten los electrones de los elementos originales.
- Pueden concatenarse, gracias a sus átomos de carbono.
- Pueden ser sintetizados por los seres vivos (biomoléculas) o artificialmente.
- Sus enlaces también atraen otros elementos como el oxígeno y el nitrógeno.
- La gran mayoría no se disuelve en agua.
- Son altamente volátiles (combustibles) y poco resistentes a altas temperaturas.
- Sus puntos de ebullición y fusión son bajos.
- Son malos conductores de electricidad.
- Su reactividad es lenta.
- Presentan isomería.
- Los compuestos orgánicos (presencia de carbono) representan la mayoría de compuestos conocidos.
- Los ácidos y bases orgánicos son leves y con una disolución menor en agua.
Compuestos orgánicos y seres vivos
Estos compuestos forman parte de la composición de todos los seres vivos y representan la mayor cantidad de elementos químicos que existen.Forman parte de los procesos y reacciones químicas de los organismos que permiten a las células desarrollar las funciones que un ser necesita para vivir.
Hasta inicios del siglo XIX se consideraba que los compuestos orgánicos se encontraban solamente en los seres vivos o que eran producidos exclusivamente por estos. Sin embargo, en 1823, el químico alemán Friedrich Wöhler (1800-1882) realizó un experimento en el que consiguió sintetizar urea, un compuesto orgánico, partiendo de un compuesto inorgánico.Con ello, se refutó la noción de la “fuerza vital”, cuya idea era que solo los seres vivos tenían la capacidad producir materia orgánica.
Biomoléculas orgánicas
A los compuestos orgánicos que son sintetizados por los seres vivos se les conoce como biomoléculas orgánicas. Estos compuestos permiten la existencia de la vida, y se agrupan en ácidos nucleicos, glúcidos (carbohidratos), lípidos, proteínas y vitaminas.
Un enlace covalente o enlace atómico es una unión compuesta por un par o más de electrones que dos átomos no metálicos comparten. Los núcleos de estos electrones se atraen entre ellos, provocando su enlace. La energía total de estos átomos es inferior a la energía de otros átomos que no se encuentran enlazados. Estos enlaces se producen entre átomos de elementos no metálicos que poseen valores electronegativos similares y su covalencia es mayor si su electronegatividad baja. Un enlace covalente puede darse entre carbono y carbono, o entre carbono e hidrógeno.
Ejemplos de compuestos orgánicos
- Azúcares (carbohidratos)
- Ácidos nucleicos
- Acetileno (C2H2)
- Petróleo y derivados como la gasolina o el vinil
- Madera y carbón
- Diamantes
- Proteínas
- Lípidos
- Metano(CH4)
- Vitamina C (C6H8O6)
- Hemoglobina
![Compuestos orgánicos: qué son y para qué se utilizan - ¡Naturalmente!](https://blog.cerdanyaecoresort.com/wp-content/uploads/2018/03/compuestos-org%C3%A1nicos.jpg)
![Beneficiosos ejemplos de compuestos orgánicos - Nutricioni](https://nutricioni.com/wp-content/uploads/2018/07/Vitamina-para-hombres-06.jpg)
Comentarios
Publicar un comentario